Carolina Lejman

Carolina Lejman

El viernes pasado, en el Laboratorio de Informática, tuvo lugar la Jornada de accesibilidad en servicios turísticos con orientaciones prácticas, en el marco del Proyecto de extensión de cátedra aprobado por Resolución N° 435/23. La Dra. Silvia Marrama y la Lic. Luisina Lis Cabrera fueron expositoras. En el cierre de la actividad, el decano Carlos Cuenca valoró la exposición, agradeció la respuesta de la comunidad universitaria que se tradujo en un auditorio numeroso e interesado en la propuesta y felicitó a las expositoras.

En un marco ameno, las disertantes compartieron definiciones teóricas a la vez que dieron cuenta de los resultados de una investigación exploratoria descriptiva, con un enfoque mixto y flexible que realizaron sobre la temática.

En materia de legislación, hicieron referencia a la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, del año 2006, y también de la Ley Nacional de Turismo de 2005 en los que se refleja la evolución de la concepción de discapacidad.

Se refirieron a tres modelos: tradicional, rehabilitador y social, con una breve descripción de cada uno y su incidencia en las políticas públicas que se diseñan.

Explicaron que el primero entiende a la persona con “discapacidad como una carga” para la sociedad. La respuesta en este caso es la marginación. Ese modelo evoluciona hacia un modelo rehabilitador, un enfoque médico biológico, que entiende a la “discapacidad como una enfermedad”, no como una condición, por lo tanto, hay que rehabilitar más allá de lo que la persona sienta o desee. No se segrega, pero se las somete a tratamientos porque tienen que curarse. El tercero es el modelo social, el que impera en la actualidad. Se ve la “discapacidad como un hecho social”, una construcción social. La discapacidad se genera en el entorno no en la persona. Es el entorno el que presenta obstáculos y barreras para que esa persona pueda vivir en igualdad de condiciones con el resto, reseñaron.

Destacaron que el tercer modelo, presente en la legislación nacional, valoriza lo diverso: “Es bueno que seamos diferentes, es un aporte a la sociedad, las diferencias enriquecen –fundamentaron-. Y el énfasis no está puesto en asistir, rehabilitar, curar, sino en gestionar apoyos y adaptar los entornos –no a las personas-  para que todos podamos gozar en este caso de los servicios turísticos en igualdad de condiciones”.

ESTADÍSTICA

Un tramo de la exposición tuvo por objeto marcar las razones por las cuales es necesario pensar en un turismo accesible. Al respecto: precisaron que de acuerdo a datos del INDEC correspondientes a 2019, en nuestro país, el 10,2% de la población tienen algún tipo de discapacidad.

Asimismo, según la Organización Mundial de Turismo el 15% de la población mundial tiene una discapacidad y hay una predicción de acuerdo a la que, para 2050, el 20% de la población mundial va a ser mayor de 60 años y de ese número una quinta parte va a ser mayor de 80, es decir que “todos en algún momento vamos a necesitar una rampa para acceder algún lugar, ascensores, o quizá para entrar a bañarnos, un soporte del que tomarnos, que haga los lugares accesibles” ilustraron.

También apuntaron que por cada persona con discapacidad que viaja se debe tener en cuenta que se moviliza un promedio de 1,5 personas que la acompañan. Así la relevancia del tema, responde al abordaje del turismo con una mirada generadora de ingresos.

“El concepto de accesibilidad es importante porque el desafío es lograr que los entornos, los productos y los servicios turísticos puedan ser disfrutados por todos en igualdad de condiciones, sin tener que distinguir entre personas que tienen una discapacidad y las que no la tienen, porque los avances del mundo jurídico muestran que en realidad todas las personas en algún momento de nuestra vidas pueden ser discapacitadas, personas de mayor edad, o que están atravesando una enfermedad …Tenemos que ir hacia el concepto de servicio accesible en igualdad de condiciones” afirmaron.

DOS PALABRAS

En otro orden, explicaron que el turismo accesible fundamentalmente es la unión de dos palabras, turismo y accesibilidad. Empieza a hablarse del mismo, recién en la década del 80, cuando se redacta la Declaración Mundial del Turismo en Manila y se declara al Turismo como un derecho humano en tanto fomenta la calidad de vida delas personas.

Se trata de lograr que los entornos, los productos y servicios turísticos sean accesibles no solo para quien tiene algún tipo de discapacidad sino para todas las personas, mayores, incluso quien transitoriamente puede tener una discapacidad.

Los beneficios del turismo accesible pueden observarse en términos de calidad de servicios y en términos económicos.

“Busca la calidad y una comunión de negocios por el hecho que las personas con discapacidad nunca viajan solas por lo que aumenta el gasto promedio de la estadía; además, pueden viajar todo el año, no necesariamente en los periodos en los que lo hace la mayoría de las personas. Eso da la posibilidad que los destinos tengan actividad a lo largo de todo el año.  Otro aspecto muy importante es la fidelización, lo que significa que como no todos los destinos están preparados para recibir a personas con discapacidad, cuando uno llega a un lugar donde puede aprovechar la cadena turística, va a querer volver y además va a contarle a las personas conocidas la buena experiencia que tuvo. Eso muy importante”, subrayaron.

SOBRE LAS EXPOSITORAS

Silvia Marrama es docente de FCG, abogada, mediadora, magíster en Desarrollo Humano, Doctora en Ciencias Jurídicas, Especialista en Derecho Tributario, Especialista en Gestión de Bibliotecas, Profesora Superior en Abogacía. Profesora ordinaria asociada a cargo de la asignatura Derecho Público y Privado de la Licenciatura en Turismo de la FCG -cátedra desde la que surge la propuesta-. Además, es profesora en diversas cátedras en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNER. Investigadora categorizada y autora de un libro y coautora en diversas obras colectivas. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.

Luisina Cabrera es licenciada en Turismo, graduada en la FCG con la tesis “Comunicación turística accesible en hoteles y restaurantes de Paraná durante enero a abril de 2022”. Técnica en Comunicación y Turismo -Universidad Nacional de Córdoba-, y estudiante avanzada de Profesorado universitario a distancia de UNSAM. Es adscripta a la cátedra Derecho Público y Privado, de la cátedra Problemas comunicacionales en turismo y auxiliar docente de Practica Profesional I en la Licenciatura en Turismo. Docente en escuelas.

El jueves 11 de abril tendrá lugar la presentación del libro “Neuro Oratoria Jurídica” de Fernando Navarro. La actividad es organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCG, en conjunto con la Editorial UADER, y tendrá lugar a las 19.30hs. en el Laboratorio Informático, Alameda de la Federación 317, en Paraná. Quienes deseen asistir pueden inscribirse en este FORMULARIO.

Se trata del segundo libro de este autor publicado con ediciones DyD. El primero fue "Oratoria y Argumentación Jurídica" (2021) y el segundo, "Neuro Oratoria Jurídica " (2023), primero en ventas en el mes de diciembre.

RESEÑA

La neurociencia es el estudio del desarrollo y la estructura del sistema nervioso y de cómo impacta en el comportamiento de las personas. Con esta fuente de conocimiento, se han desarrollado herramientas integradas fundamentales para el profesional del Derecho que necesite convencer, persuadir e influir en el juicio oral y en toda situación donde deba hacer uso del discurso oral.

Esta obra incluye las siguientes herramientas teórico-prácticas:

• ¿De qué voy a hablar? Preparando ideas y contenido del discurso.

• Argumentación y neurociencia: los argumentos que más le gustan a la mente.

• Neuroexposición: cómo exponer de acuerdo a las reglas neuronales y perceptivas.

• Explicación y defensa de Idea o punto de vista: pautas y estrategias para el debate.

• Neuroargumentos y señales Claarcs.

• Cómo influir a través de metáforas e historias: storytelling y el arte de encantar las mentes en la teoría del caso.

• La práctica persuasiva y la influencia aplicada.

• El método Ericksoniano y la Oratoria Hipnótica.

• Gestionando y generando credibilidad en el jurado.

• Comunicación no verbal y rapport: cómo seducir, impactar e influir a través de los gestos y la voz.

• Cómo interpretar la comunicación no verbal y su uso estratégico discursivo.

EL AUTOR

Fernando Navarro es licenciado en Comunicación Social egresado de la UNC; dicta cursos para la UNL, UNER, UCA, UADER, y dictó durante 10 años el curso de Oratoria para la Facultad de Derecho de la UNC. Capacita a colegios profesionales, agrupaciones políticas y trabajo en consultoras, empresas e instituciones privadas. Profesor de la cátedra “Trabajo intelectual” de la UADER. Fue miembro del equipo de capacitación de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Provincia, además de dictar capacitaciones en el club de emprendedores de la UNER.

La Secretaría Académica informa que el plazo para la solicitud de equivalencias se ha prorrogado hasta el viernes 12 de abril.

En esta primera instancia se podrán presentar todas las materias abarcando todos los años de la carrera (anuales y cuatrimestre 1 y 2), por única vez, en un mismo expediente.

Los/as estudiantes deben realizar la presentación en Mesa de Entradas de la FCG, Alameda de la Federación 317, en Paraná, cumpliendo los siguientes requisitos:

­Nota al decano, Cr. Carlos Cuenca, solicitando equivalencias (en adjunto se publica el modelo de nota).

­Certificado analítico (original o copia legalizada de la Universidad que proviene).

­Plan de estudios y Programas (legalizados por la Universidad de donde proviene con firma del decano).

Solo se exige la legalización de documentación para aquellos estudiantes que provienen de una Facultad que no sea FCG. Para los cambios internos de carrera no se solicita realizar el trámite de legalización.

La estudiante Giuliana Ximena Toso Álvarez realizó en la tarde de este viernes, la defensa de la tesis correspondiente a la Licenciatura en Turismo - sede Paraná.

"La influencia de los imaginarios turísticos posmodernos en la refuncionalización del patrimonio arquitectónico paranaense: Caso Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina-remodelado en el año 2010-y Centro Provincial de Convenciones CPC-inaugurado en el año 2017" es el tema de la tesis que dirigió el Arq. Leonel Castro Grimau. El Jurado estuvo integrado por los arquitectos Adrián Stur, Raúl Levin y el Director.

Superada la instancia de la defensa, la nueva graduada reseñó: “El tema principal de mi tesis se centra en la interrelación entre el turismo y la arquitectura, desde sus inicios prehistóricos hasta la actualidad, dejando ver la relación que ha existido entre ambas, de modo tal que ha logrado impulsar ciudades que eran desconocidas a nivel internacional”. Puntualmente, indicó que “la investigación aborda cómo el turismo influye en la transformación del patrimonio arquitectónico, utilizando como casos de estudio el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y La Vieja Usina”.

La investigación “demandó aproximadamente 5 años de trabajo, contemplando el proyecto de tesis previo a la realización de la investigación, desde la conceptualización inicial hasta la redacción final del documento”.

Toso Álvarez comentó que “el interés por esta temática surgió de mi pasión por la arquitectura y el turismo, así como por mi curiosidad por comprender cómo estas dos disciplinas se entrelazan y se influyen mutuamente en un contexto urbano como Paraná. Además, observé un vacío en la literatura académica sobre este tema específico en mi área de estudio, lo que me motivó aún más a investigarlo y contribuir al conocimiento en este campo”.

Siguiendo los detalles brindados por la tesista, metodológicamente ideó un enfoque mixto que combinase técnicas cualitativas y cuantitativas. “Pero luego, por una cuestión de recorte temporal, tuve que limitarme a un diseño netamente cualitativo. Realicé entrevistas en profundidad con expertos en turismo y arquitectura, y desarrollé un análisis documental”, puntualizó.

Mi experiencia como estudiante de la Facultad de Ciencias de la Gestión ha sido enriquecedora y transformadora. Durante mi tiempo en la FCG he tenido la oportunidad de adquirir conocimientos sólidos en áreas como gestión turística, administración y planificación que me han preparado para abordar desafíos complejos en el campo del turismo y la gestión cultural. Además, he tenido la suerte de contar con profesores altamente calificados y compañeros de estudio comprometidos, lo que ha enriquecido mi experiencia académica y me ha brindado un entorno propicio para el aprendizaje colaborativo” manifestó por otra parte.

Destacó, asimismo, que “la FCG ofrece numerosas oportunidades de prácticas profesionales, pasantías y actividades extracurriculares que me han permitido aplicar mis conocimientos en situaciones reales y desarrollar habilidades prácticas clave. Estas experiencias han sido fundamentales para mi desarrollo profesional y personal”, subrayó.

En cuanto a las expectativas ya graduada, reflexionó: “Como profesional, mi enfoque se centra en colaborar estrechamente con organismos públicos, como la Secretaría de Turismo, y entidades privadas o mixtas, como EMPATUR, para contribuir con ideas y proyectos destinados a la preservación del patrimonio cultural y la generación de nuevos atractivos turísticos. Mi objetivo es aportar creatividad y conocimientos en la planificación y desarrollo de iniciativas turísticas que sean auténticas, sostenibles y atractivas para diversos tipos de visitantes. Considero fundamental trabajar en equipo con las comunidades locales y otros actores relevantes para garantizar el éxito y la viabilidad de estos proyectos, promoviendo así un turismo inclusivo y beneficioso para todos los involucrados”, concluyó.

¡FELICITACIONES GIULIANA!

Contactar

Contactese con nosotros por cualquiera de estas vías:
  • Teléfono: +54 343 4211538

REDES SOCIALES