Introducción
GUÍA DE TURISMO - MODALIDAD A DISTANCIAResolución Ministerial Nº 1192-17
Título con reconocimiento oficial y validez nacional
Entre Ríos y la región han tenido un desarrollo turístico muy importante en las últimas décadas, y viene incrementando una política de calidad y competitividad turística. Esto obliga necesariamente a trabajar en la calidad de los servicios que se prestan en cada uno de los destinos turísticos que tiene la provincia de Entre Ríos y nuestro país.
PREINSCRIPCIÓN ABIERTA
Es requisito para la preinscripción completar un formulario online, accediendo al siguiente link. FORMULARIO PREINSCRIPCION
Para la inscripción, oportunamente la Facultad remitirá un mail a quienes completen la preinscripción, para informar lugar y forma de presentación del formulario impreso, acompañado de la documentación que se detalla.
- Constancia de Título Secundario y/o en trámite o fotocopia legalizada del Título.
Costos administrativos:
En el caso de la nueva Carrera Guía de Turismo de la FCG-UADER, el abono que se propone, corresponde a los usos de las plataformas virtuales, sus correspondientes actualizaciones, los materiales para el desarrollo de las clases, la blibliografía de las materias, entre otros gastos administrativos necesarios para el desarrollo de las carreras virtuales. Asimismo, el inicio de la carrera, se encuentra sujeto a contar con la cantidad mínima de alumnos, es decir, que se tomará un mínimo de cupos. Tiene un abonol mensual de $2000 y una matrícula inicial de $1500
Formas de pago:
Depósito o transferencia. CBU: 3860001001000009037341 N de Cuenta: 90373-4 FCG-UADER CUIT: 03070755869-1 SUC: 1 BERSA
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: Departamento Alumnado ó Secretaría de Bienestar Estudiantil: 0343 -4211538 de 9 a 18 |
Perfil del egresado
Nuestro egresado estará capacitado en los principios de la sostenibilidad turística y su perfil será: Guías de turismo responsables e involucrados con la sostenibilidad de la actividad turística; estará en condiciones de aplicar técnicas de guiado a fin de transmitir información a personas o grupos en visitas, excursiones y viajes con conocimiento y respeto por sus creencias y cultura de origen, adaptando su lenguaje e idioma a las características del grupo; realizar recopilación, interpretación, producción y comunicación de información turística; interpretar el patrimonio turístico natural y cultural, permitiendo que el visitante tome conciencia de la importancia de los atractivos, su conservación, protección y respeto de las tradiciones locales y el ambiente; organizar, coordinar y animar actividades de recreación en organizaciones relacionadas con el ocio y el turismo, entre otros. |
Alcances del título
• Aplicar técnicas de guiado a fin de transmitir información a personas o grupos en visitas, excursiones y viajes con conocimiento y respeto por sus creencias y cultura de origen, adaptando su lenguaje e idioma a las características del grupo. • Realizar recopilación, interpretación, producción y comunicación de información turística. • Interpretar el patrimonio turístico natural y cultural permitiendo que el visitante tome conciencia de la importancia de los atractivos y la interacción que se produce entre los mismos y la comunidad que los alberga. • Brindar información de interés general para el visitante como también sobre las normas de comportamiento y seguridad relacionadas con las actividades turísticas. • Organizar, coordinar y animar actividades de recreación en organizaciones relacionadas con el ocio y el turismo. El “Guía de Turismo” podrá desempeñarse en el nivel regional y nacional. Podrá ejercer su campo profesional en agencias de viajes; en organismos oficiales de turismo; en empresas prestadoras de servicios turísticos (transporte, alojamiento, gastronomía, cruceros, parques temáticos, etc.); en espacios naturales, culturales u otros de uso turístico; en organizaciones no gubernamentales vinculadas directa-indirectamente con el uso del tiempo libre; en departamentos de turismo de obras sociales o sindicatos; en emprendimientos propios vinculados a la recreación y el turismo |
Contenidos Mínimos
1º AÑO
-Introducción al turismo Turismo: definición y criterios de clasificación. -Geografía Argentina I Regiones Turísticas Norte, Litoral y Centro. -Historia Argentina La era indígena: poblamiento autóctono. -Técnicas de expresión y comunicación Escritura y oralidad. La lectura. -Historia del Arte y la Cultura Universal Arte antiguo, principales culturas (egipcios, griegos, romanos), el Medioevo (estilos gótico, románico, renacimiento, barroco, iluminismo, rococó estilos) y movimientos del siglo XX (expresionismo abstracto, pop art, etc.). Principales exponentes y su legado para el turismo. -Geografía Argentina II Regiones Turísticas Cuyo, Buenos Aires y Patagonia. -Patrimonio Natural y Cultural Argentino I Patrimonio: definición y clasificación. Marco normativo vigente en el país y en el mundo. Bienes patrimoniales naturales y culturales correspondientes a las Regiones Turísticas Norte, Litoral y Centro (áreas naturales protegidas, sitios y monumentos históricos nacionales, museos, etc.) -Psicología Social Conducta. Personalidad. Personalidad y Cultura. Socialización primaria y secundaria. -Servicios Turísticos Servicios turísticos. Caracterización, clasificación tipología y prestación a nivel Nacional e Internacional. Agencias de Viajes. Conceptualización y clasificación. -Inglés I Gramática, verbos y estructuras. Pedir y dar información personal: nombre, edad, domicilio, estado civil, profesión. Hablar de gustos y preferencias.
2° AÑO
-Técnica y Dinámicas de grupos Técnica y dinámica de grupos. Conceptos generales. -Inglés II Expresar condiciones sobre el presente, realizar hipótesis y referirse al pasado. -Primeros auxilios Primeros auxilios. Concepto de primeros auxilios. Principios de actuación en primeros auxilios. -Técnicas de coordinación de viajes Rol del coordinador de turismo. El desempeño ético. Normas que rigen su ejercicio. -Patrimonio Natural y Cultural Argentino II Bienes patrimoniales naturales y culturales correspondientes a las Regiones Turísticas Cuyo, Buenos Aires y Patagonia (áreas naturales protegidas, sitios y monumentos históricos nacionales, museos, etc.). -Legislación Turística Aplicada Análisis de la legislación vigente en la Argentina relativa al guiado, la coordinación y animación turística. Los alcances de la ley de Defensa del consumidor. -Técnicas de guiado Rol del guía de turismo. Funciones específicas. El desempeño ético. Categorías de guías de Turismo. -Circuitos Turísticos Nacionales I Circuitos nacionales tradicionales y no tradicionales correspondientes a las Regiones Turísticas. -Folclore Manifestaciones y producciones culturales tangibles e intangibles de las regiones turísticas argentinas (artesanías, danzas, músicas, festividades, creencias, etc.). -Prácticas Profesionalizantes I Técnicas de guiado. -Inglés III Descripción de Procesos. Uso de voz pasiva.
3° AÑO
-Técnicas de recreación y animación Concepto de Juego. Concepto de Trabajo. -Técnicas de interpretación La interpretación del patrimonio como educación y comunicación participativa. Los principios de Tilden. Elaboración del plan de interpretación: -Circuitos Turísticos Nacionales II Circuitos nacionales tradicionales y no tradicionales correspondientes a las Regiones Turísticas Cuyo, Buenos Aires y Patagonia. -Derechos Humanos Concepto. Categorías. -Prácticas Profesionalizantes II Coordinación. Rol y funciones del coordinador.
|