Secretaria Academica

Martes, 04 Abril 2023 17:08

Certificaciones alimenticias para la expansión comercial, eje de una Tesis

Solana Badano Ponce y Nahuel Agustín Vila defendieron exitosamente su Tesis de la Licenciatura en Comercio Internacional, titulada: "El proceso de certificación Kosher y Halal, y su impacto en la internacionalización de las empresas Jucofer y Granja Tres Arroyos" Período 2017-2019. Trabajo que contó con la dirección de la Dra. María Victoria Molina.

Esta instancia tuvo lugar el viernes pasado en el salón del Decanato ante un Jurado que estuvo integrado por la Lic. Florencia Melo, el Lic. Valentín Romero y la directora de Tesis; quienes calificaron a Solana y Nahuel con nueve (9).

En este marco, los flamantes graduados brindaron detalles sobre la investigación que llevaron adelante. "Los objetivos fueron describir el proceso de certificación Kosher en Jucofer y Halal en Granja Tres Arroyos, para luego analizar el vínculo entre la variable de las certificaciones internacionales y la internacionalización de las empresas. Por último, quisimos reconocer los cambios que se realizaron en cada organización como consecuencia de la aplicación del sello de calidad", precisó Nahuel.

El tema de la Tesis estuvo condicionado por la experiencia laboral de Solana en una empresa de la región que tenía ambas certificaciones, y también influyeron las capacitaciones realizadas por Nahuel en la Agencia de Comercio Exterior.

Apertura de mercados

Los jóvenes explicaron que las certificaciones Kosher y Halal deben sus orígenes a las religiones del judaísmo y el islam como fuentes normativas. "La religión judía tiene determinadas normas dietéticas derivadas del Kashrut (correcto o apropiado), mientras que la religión musulmana por su parte tiene un conjunto de prácticas permitidas, denominadas Halal".

La certificación Kosher consiste en la aplicación de un sistema de mandatos y creencias religiosas judías, cuyas leyes de alimentación demandan que los alimentos sean preparados con ingredientes autorizados y con utensilios que hayan sido utilizados exclusivamente en materias primas también aptas. Las reglas del Kashrut establecen en términos generales que no se puede mezclar la carne con los lácteos (en su manipulación, preparación ni consumo); tampoco consumir animales como el cerdo y el caballo (para ser Kosher deben ser rumiantes y tener pezuñas); la carne debe estar libre de sangre; no se deben comer aves de rapiña; los pescados aceptados deben tener aletas y escamas (quedan fuera todos los mariscos), entre otras. Además, para ser Kosher la carne debe ser faenada de una manera especial para que el animal sufra lo menos posible. También se debe considerar que no todos sus órganos son aptos para el consumo de la comunidad judía.

La certificación Halal por su parte tiene como base el cumplimiento de la Ley Islámica y del Corán. Esta normativa también prevé un sacrificio ritual para los alimentos de origen animal, orientado hacia la meca, que busca el bienestar animal hasta el momento del sacrificio (el cual se hace en nombre de Dios). Por otra parte, prohíbe completamente las bebidas alcohólicas, y al igual que la normativa Kosher, prohíbe el consumo de animales carnívoros.

"En resumen el impacto más grande que generan estas certificaciones en las empresas es la posibilidad de abrir mercados y abastecer a un mayor número de consumidores, no solo practicantes de la religión, sino también aquellos que buscan mayor calidad y seguridad en lo que consumen. Esta apertura de mercado se resume en mayor posibilidad de crecimiento, a nivel nacional e internacional, y mayores beneficios obtenidos", añadieron.

Los procesos de certificación fueron desafiantes para las empresas estudiadas, sobre este punto hicieron referencia los graduados: "Las principales dificultades fueron la necesidad de adaptaciones en el proceso productivo y los costos implícitos en las mismas. Tomar como casos de estudio a una empresa elaboradora de productos de origen vegetal y otra que es productora de derivados animales nos ha permitido contar con dos visiones prácticamente opuestas. Por un lado, nos encontramos con un producto apto para la religión judía, donde solo es necesario certificar la no contaminación del alimento durante la cadena de producción, almacenamiento y/o distribución. Mientras que, por otra parte, en el segundo caso, la empresa debe implementar rigurosos rituales a su cadena productiva y modificar su proceso de elaboración, para conseguir la aptitud".

"La obtención de cada certificación puede implicar un arduo proceso de adaptación y costos, dependiendo del origen del producto o servicio a certificar, así como la materia prima utilizada y los procesos de producción, almacenaje y transporte. Sin embargo, una vez afrontados los obstáculos iniciales, eleva la imagen comercial de la empresa, genera ventajas competitivas y un crecimiento internacional con una imagen directamente ligada a la calidad, cada vez más apreciada por los consumidores. Siempre que la empresa mantenga el compromiso con la trazabilidad y el respeto por la normativa religiosa, las certificaciones Kosher y Halal serán impulsoras de la internacionalización y el crecimiento", puntualizaron.

Tras la obtención de su Título, Nahuel y Solana agradecieron, "en primer lugar a la UADER y en especial a la FCG que nos permitió formarnos como profesionales en la materia y de continuar con nuestros estudios tanto de manera presencial como virtual. También agradecemos a nuestros compañeros, con quienes hemos compartido la experiencia universitaria y a nuestras familias que han sido fundamentales".

¡Felicitaciones Nahuel y Solana por este logro académico y personal!

Visto 364 veces Modificado por última vez en Martes, 04 Abril 2023 17:15

Contactar

Contactese con nosotros por cualquiera de estas vías:
  • Teléfono: +54 343 4211538

REDES SOCIALES