Secretaria Academica

Jueves, 23 Marzo 2023 16:59

La internacionalización de una empresa farmaceútica, eje de un trabajo de Tesis

Ivana Antonella Vargas defendió este miércoles su Tesis de la Licenciatura en Comercio Internacional, titulada: "Laboratorios LAFEDAR (Laboratorios Federales Argentinos) y las principales dificultades que afronta en el proceso de internacionalización".

El Jurado conformado por el director de Tesis, Lic. Maximiliano Podversich, las licenciadas Zoila Del Valle Rodríguez y María Jazmín Salas remarcó lo valioso de que se profundice sobre esta temática en particular y valoró el trabajo que hubo detrás de esta Tesis.

“Lo que motivó a iniciar la investigación fue querer conocer la actividad farmacéutica interna de la empresa, en la práctica del día a día. Investigar lo desconocido fue un verdadero desafío”, confesó la joven.

Para llevar adelante esta Tesis, Ivana implementó diferentes estrategias con el objetivo de identificar las principales dificultades que afrontó LAFEDAR en el proceso de internacionalización de sus productos. “Se trata de una empresa pujante ubicada en el Parque Industrial General Belgrano de Paraná que tiene múltiples capacidades para seguir creciendo en el comercio internacional”.

Durante su presentación, la profesional explicó que LAFEDAR inició la actividad exportadora en 2003. “Exporta unos 700 productos y está presente en 41 países”, añadió. Este camino que tomó la empresa fue desafiante para todos los miembros, “todo el proceso fue difícil, es  complicado interiorizarse en la actividad farmacéutica hay que instruirse, estudiar para conocer la elaboración y comercialización de medicamentos”.

La flamante graduada manifestó su interés en que este material se encuentre disponible para toda la comunidad educativa y empresaria para acompañar la formación profesional.

En la investigación quedaron plasmadas las dificultades reales que una empresa farmacéutica enfrenta en el proceso de exportación, material que no se encuentra abordado en la teoría clásica de comercio internacional. Tras concluir su investigación, Ivana sugirió que la empresa podría dinamizar la cartera de clientes. Un dato importante es que el 15 y 20 % de sus ingresos provienen de las exportaciones. Además, destacó como punto clave la potencialidad que podría tener el vínculo duradero con las Universidades que están ubicadas en la región. De este modo, a través del trabajo conjunto con la educación universitaria se beneficiarían tanto la empresa como los estudiantes/graduados.

Unos de los puntos más importantes desarrollados en la defensa de tesis fue la Bioequivalencia de un medicamento, estudio que demuestra que un medicamento sea equivalente en términos de calidad, eficacia y seguridad en el paciente respecto a uno original o de referencia, teniendo el mismo principio activo, pero diferentes orígenes de fabricación. Se trata de un proceso que puede llevar hasta cinco años para su comercialización en el exterior.

La finalización de la Licenciatura en Comercio Internacional marcó el cierre de una etapa y también de reconocimiento a quienes la acompañaron en el camino. “Mis agradecimientos son para mi familia, mi marido e hijo, mis padres y hermanos; para UADER; la Facultad de Ciencias de la Gestión, el decano Cr. Carlos Cuenca por estar a disposición y acompañar el proceso, y a todo el personal que me acompañó siempre. También mi reconocimiento va para la empresa LAFEDAR, por estar a disposición; a los directores y profesionales; y a mis amigos que me motivaron a seguir adelante”.

Cabe mencionar que la familia de la graduada también tuvo palabras de agradecimiento para toda la comunidad de FCG.

¡Felicitaciones Ivana por este nuevo logro académico y personal!

Visto 179 veces Modificado por última vez en Jueves, 23 Marzo 2023 18:33

Contactar

Contactese con nosotros por cualquiera de estas vías:
  • Teléfono: +54 343 4070354

REDES SOCIALES